Ya hace algo más de una semana que llegué a España tras mi viaje de 2 meses por Tailandia y poco a poco vuelvo a encontrar tiempo para ponerme a escribir así que he pensado que sería una buena idea dar unos cuantos consejos para viajar a Tailandia sobre cosas que aprendí allí y que no leí en ningún otro blog o guía de viajes.
1. Consejo sobre los requisitos para viajar a Tailandia
En la web oficial de la embajada tailandesa en Madrid encontraréis información sobre visados e indican que es obligatorio poder demostrar recursos económicos suficientes para solventar la estancia en Tailandia (10.000 bahts) pero no he conocido a nadie que se lo hayan pedido nunca, por lo tanto mi consejo es que no deis importancia a este requisito.
Lo que si os puede ocurrir, como me pasó a mi que viaje sólo con billete de ida, es que la aerolínea con la voléis hasta allí si os pida el billete de vuelta argumentando que es un requisito obligatorio para entrar a ese país. Sin embargo yo ya estaba prevenido sobre esto porque no es la primera vez que me lo exigen y no quería gastar nada en un billete de salida del país que seguramente no iba acabar usando ya que no tenía una ruta planeada. Lo que hice fue hacer una reserva de un vuelo de salida con Thai Airways porque se puede hacer sin pagar ni facilitar los datos de la tarjeta bancaria. Ni siquiera es necesario cancelar esta reserva porque si finalmente no se compra el billete simplemente expira.
2. Cómo conseguir que no te engañen los tuk-tuks o los taxis
Tengo que admitir que una de las cosas que más alerta me tenía al llegar a Tailandia era tener que lidiar con los taxistas para intentar evitar que me engañaran porque según había leído en muchos sitios la gran mayoría son unos estafadores, principalmente los conductores de tuk-tuks, pero no encontré consejos sobre cómo afrontar estas situaciones.
Primero me gustaría aclarar que el hecho de que pidan precios desorbitados por un trayecto no lo considero una estafa porque simplemente están regateando, pueden pedirte 400 y tu ofrecer 40 bahts. A mi me resulta muy pesado tener que regatear pero es lo que hay, además fingen ofenderse e incluso se compartan de manera maleducada cuando intentas negociar para que no lo hagas.
Sin embargo, cuando vi como funcionaban las cosas empecé a aplicar un par de reglas con las que no tuve ni un sólo problema más y que os aconsejo aplicar:
- Taxi: si os piden una cantidad fija seguramente será mayor que lo que costaría con taxímetro pero no podéis saberlo con certeza y si ponen el taxímetro y no conocéis el lugar va a ser difícil que os déis cuenta si dan un rodeo para cobraros más. ¿Solución? Antes de salir de vuestro alojamiento consultar la distancia a donde queréis ir y calcular 35 bahts de bajada de bandera + 6 por kilómetro recorrido. Ese será el precio normal y pactándolo antes de subir os olvidaréis de cualquier problema.
Yo tuve que ir un hospital en Bangkok, calculé que deberían ser 100 bahts, paré un taxi en la calle que me pidió 300, le ofrecí 100 y en ese precio se quedó. Al volver tome otro taxi, dejé que pusiera el taxímetro y me costó 125 bahts. - Tuk-Tuk: el engaño más común es que os lleven de tiendas donde se ganan alguna comisión u os digan que el lugar al que queréis ir está cerrado para llevaros a otro sitio haciendo también paradas en algunos comercios. Para evitar esto, tenéis que pedirle amablemente al conductor que os lleve directos sin hacer paradas en ninguna tienda. Haciendo esto yo no tuve ningún problema. Además hay que pactar el precio siempre antes de subir.
- Songthaew: son furgonetas semi abiertas de color rojo en las que te subes por la parte de atrás y que también funcionan como taxis. La diferencia es que llevan a varios pasajeros y van dejando a cada uno en su destino por lo que no suelen seguir rutas fijas. No deberíais tener ningún problema con ellos y suelen pedirte un precio normal (entre 30 y 40 bahts) o lo bajan fácilmente porque llevando a otros pasajeros no tienen tiempo de estar regateando.
Sabed que los taxis son más baratos y tienen aire acondicionado pero la experiencia de ir en tuk-tuk merece la pena vivirla al menos una vez, mejor si es por Bangkok porque el subidón de adrenalina será mayor.
Por último, es preferible que siempre os dirijáis a ellos con amabilidad y una sonrisa aunque no sea recíproco, enfadarse no sirve de nada. Cuando no me gustaba lo que oía simplemente me daba la vuelta y me dirigía al siguiente taxi porque suele haber muchos más que clientes.
3. No os fiéis de las indicaciones de los tailandeses cuando preguntéis una dirección, no tienen ni idea de donde está nada
Y lo peor de todo es que aun no sabiendo donde está el lugar por el que se pregunta igualmente te indican alguna dirección. Es como si les costará decir que no pueden ayudarte. No conocen bien las calles, no son capaces de orientarte aunque les enseñes un mapa de papel y es una auténtica odisea preguntar por paradas de autobús porque siempre te indican donde tomar un taxi, un moto-taxi o un tuk-tuk.
Este es uno de los consejos para viajar a Tailandia que hubiera agradecido que alguien me hubiera dicho porque las primeras semanas de mi viaje, después de haber perdido varias veces por las calles de algún lugar, me resigne a tener que preguntar al menos a 5 personas distintas para evitar que me volvieran a enviar en direcciones incorrectas. Luego descubrí la aplicación para smartphones CityMaps2Go que te permite orientarte sin tener conexión a Internet porque descarga los mapas antes y fue un alivio.
Para que veáis que no es nada exagerado lo que digo, os cuento la anécdota de un amiga que acabó en la parte de atrás de un furgón de policía dando vueltas por las calles de Chiang Mai para encontrar su hostel porque ni el taxista, ni los vecinos, ni la gente de los negocios cercanos había sabido indicarle a pesar de tener la dirección en inglés y tailandés y estar éste en una calle principal del casco histórico que es la zona más turística de esa ciudad.
4. Cómo visitar islas paradisíacas de Tailandia sin turistas
Esta foto de la playa de Maya Bay donde se rodó la película «The beach» de Leonardo DiCaprio fue tomada unas semanas antes de que llegará a Tailandia y fue la que me inspiro para hacer mi reto de dormir al menos una noche en una isla desierta. Pero estar tranquilos que mi consejo no va a ser que alquiléis un kayak y reméis durante dos horas para conseguir visitar una isla paradisíaca sin turistas.
Tengo que aclarar que con islas paradisíacas me refiero a las que no tienen infraestructuras y sólo se pueden visitar en barco. El problema es que los tours hacia estas islas son muy turísticos y llegan todos a las mismas horas por lo que es fácil encontrarse en situaciones como la que veis en la foto de arriba, decenas de barcos que han descargado a cientos de turistas en la playa. Lo que tenéis que hacer es intentar alquilar un longtail, que es la típica embarcación tailandesa, directamente en el muelle del pueblo donde estéis y negociar que os lleve a la isla tras el amanecer, unas horas antes de los horarios de los tours.
Este consejo me lo dio una amiga que estuvo en Maya Bay y me contó que estuvo prácticamente sola. Les costó 1500 bahts en total alquilar el longtail que pagaron entre 5 personas.
5. No hagáis trekking con elefantes ni participéis en ninguna actividad turística con animales
He titulado el artículo como «4+1 consejos para viajar a Tailandia» porque este último si que lo podéis leer en otros sitios, sobre todo en blogs de viajeros responsables que se molestan en investigar el trato que reciben los animales cuando viajan a un país. La razón por la que lo he incluido en la lista es porque es muy laborioso concienciar a la gente sobre este problema y por lo tanto no está de más repetirlo.
Mientras que siga habiendo turistas dispuestos a pagar por participar en espectáculos o actividades con elefantes en Tailandia, seguirán siendo maltratados e incluso torturados con el fin de hacer negocio.
Pasé una semana como voluntario en el refugio Elephant Nature Park así que se de lo que hablo. Vi elefantes con caderas o piernas rotas por el sobre esfuerzo que les supone cargar con personas sobre sus lomos, elefantes ciegos porque sus dueños les habían herido los ojos para obligarles a obedecer, me explicaron lo que era el ritual del PAJAAN… No hace falta decir más.
Esto mismo se puede aplicar también a los tigres, monos o serpientes que viven en cautividad y son usados únicamente para ganar dinero sin importar su sufrimiento. Existe muchísima información en Internet en la que podéis confirmar por vosotros mismos todo esto antes de participar en actividades turísticas con animales y siempre existen alternativas para poder verlos en su hábitat natural, en refugios donde realmente cuidan de ellos o en otros lugares con condiciones responsables.
Truco extra
Como viajo bastante y en plan low-cost siempre intento encontrar los vuelos más baratos posibles. Así que hace poco descubrí un truco para ahorrar más de 100€ en un vuelo que funciona muy bien sobretodo cuando sólo se reservan vuelos de ida o de vuelta.
¿Qué tal esa semana como voluntario? ¿Lo recomiendas?
Para mi ha sido una de las mejores experiencias que he vivido en Tailandia. No sólo por estar con los elefantes sino también por la convivencia con el resto de voluntarios con los que pasas todo el día juntos. Puedes ver el vídeo que publique en el artículo «Una semana como voluntario en el refugio Elephant Nature Park«.
Por otro lado entiendo que puede resultar un poco caro para quien viaja con el presupuesto ajustado, porque aunque es un voluntariado hay que pagar por esa estancia.
Excelente información, gracias por compartir!!!
Todo cierto lo que dices. Lo de regatear es horroroso, llegas a un punto que te cansa regatear por todo, sobretodo porqué en realidad no sabes el precio de las cosas. Una vez por decirle la mitad del precio a una dependienta, se mosqueó, me quitó el pantalón que tenía en las manos (que quería comprar) y lo puso en su sitio. Me quedé de piedra.
Nosotros también nos perdimos un montón, la gente de allí no saben; muchas veces ni siquiera los taxistas. Nosotros nos descargamos un programa, Copilot GPS, que funciona sin acceso a internet. Es una buena solución.
Para visitar Maya Beach, hiciste lo mejor. Yo lo descubrí después de haber ido. Y la visita fue muy decepcionante. Muchísima gente, ruído, basura…
Y lo del Elephant Nature Park, otro acierto. Yo también estuve, solamente un día y aquello me encantó!!!
Muchas gracias por este post y estos consejos. Si te hubiera leído antes…Jeje
¡De nada Nadia! A mi también me ocurrió lo de que te quiten de las manos algo que quieres comprar por intentar regatear. Otras veces se ofendían como si intentarás aprovecharte de ellos cuando más bien es al revés así que aprendí a tomármelo con calma.
Muy interesante ¿y cuanto te salió la estadía con los elefantes? hermosa tu cachorrita, se parece a la mía que es casi cieguita, pero muy inteligente y tierna.
Si quieres pasar un día en una isla desierta y paradisíaca para ti solo ve a koh kood y te sales del típico tour turístico. El turismo que me encontré en esa isla era solo turismo thai… Muy buena experiencia ¡
El precio del song taew son 20thb / persona (a no ser que vayas muy lejos, que entonces si que tienes que acordar el precio). Lo mejor es indicarle al conductor donde vas, subirte, y al llegar pagarle los 20thb.
Ah! Y cuando llamas un taxi/ tuk tuk/ song taew para que pare, tienes que hacerlo con el brazo extendido a la altura de la cadera y la palma de la mano hacia abajo
¡Gracias por ampliar la información Claudia! ¿20 bahts por un song taew? Creo que nunca pagué menos de 30 pero es verdad que no intentaba regatear con estos precios porque me resultaba barato.
Estimados, a mí lamentablemente me pasó lo primero que dices. Tuve que demostrar que tenía 10.000 Bath en efectivo. Tuve que ir en moto con un militar o carabinero (lo que haya sido) de la aduana que me fue a dejar a distintos cajeros y casas de cambio.
Por culpa de eso, estuve más de 2 horas en la aduana y perdí el bus. Yo creo que tuve la mala suerte que le toca a uno en un millón, pero pasa. Salvo eso, no tuve nunca ningún problema ni tener que entregar billetes de salida en ninguna parte.
Y al final le mostré esa cantidad, con dólares australianos, dólares norteamericanos, y rings de malasia, junto al dinero que logré sacar del cajero.
Vaya que mala suerte Enrique. Conocí chilenos, argentinos y brasileños durante el viaje y ninguno me contó que le ocurriera eso. Aun así, lo mejor es siempre preguntar a amigos que hayan ido recientemente a Tailandia porque son cosas que pueden cambiar cada año.
Hola! Muy buena toda la información.
Quería preguntarte cómo te moviste por las islas? Estaremos haciendo una ruta por Tailandia, Camboya, Vietnam y Laos, y mi idea es ya quedarme en por la zona de Phi Phi descansando y no moviéndome más. Pero mi chica quiere recorrer más islas. Se pude hacer desde Phi Phi el recorrido? O es necesario ir a Krabi o hacerlo desde Phuket?
Un abrazo,
Hola MJ, la playa de Ao Nang en la provincia de Krabi es un buen punto de partida para visitar algunas islas y playas y también para ir a Phi Phi. Pero mi consejo es que no dejéis de ver Ko Tao y Ko Phangan al este, en el golfo de Tailandia.
Hola marcos!
muchisimas gracias por tus consejos, realmente no los he leido en ninguna otra parte!
muchas gracias por molestarte en compartir la sabiduría.
te querría preguntar como hiciste la reserva en thai airways sin pagar? en que parte de la website es posible hacerlo? estoy en ello y no lo consigo..
gracias por todo otra vez, y enhorabuena por tu blog que además de ser bonito y útil es por una buena causa 😉
Hola Mar, me alegro de que te sean de utilidad estos consejos.
Para hacer la reserva en Thai Airways sin pagar tienes que buscar un vuelo cualquiera y hacer el proceso de compra como en cualquier otra aerolínea hasta que llegues a una página en la que tendrás que seleccionar «Retirar el billete electrónico en la oficina del país donde comience el viaje en las próximas 72 horas.» Luego introduces tus datos (no te piden los de la tarjeta bancaria) y le das a confirmar.
Yo ahora acabo de hacer una reserva de Bangkok a Phnom Penh y me ha llegado el email de confirmación 😉
Hola Marcos!
Muchísimas gracias por tu respuesta, lo conseguí 😉
Mantednos informados de tus próximas aventuras!