¿Solo 10 lugares? ¿En serio? ¿En la capital francesa, que no solo es enorme sino que está llena de rincones que hemos visto mil veces en el cine, en la televisión y en la literatura? Pues sí, es una misión casi imposible visitar todo en un viaje y como no vamos a mudarnos a París para conocerla en profundidad por lo menos vamos a descubrir los mejores lugares que ver en París.
- Idioma: Español – Duración: 2,5h
- 8.560 opiniones [9,6]
Tendremos que conformarnos con unos días y una lista ambiciosa de qué ver y qué hacer en la ciudad. Como es lógico, esta selección de lugares imprescindibles es subjetiva, y soy consciente de que me he dejado más de uno en el tintero. Pero si haces una visita a estas diez sugerencias, ya puedes decir que conoces París… un poquito.
Guía de viaje
Los 10 lugares imprescindibles que visitar en París
En esta lista que hemos elaborado meticulosamente encontrarás los 10 mejores lugares que visitar en París según su popularidad e interés.
1. La Torre Eiffel y los jardines del Trocadero
Es el icono de la ciudad, lo que más vas a ver en las tiendas de souvenirs y el monumento más visitado ¡del mundo!
Así que si solo puedes escoger un lugar para visitar en París, creo que la elección está clara: no puedes dejar de ir a ver la Torre Eiffel.
Puedes simplemente ver la torre desde el exterior, que ya es bastante espectacular. Pero si quieres subir -y mi consejo es que lo hagas- es mejor comprar online las entradas, para ahorrarte las colas en taquilla, aunque si que tendrás que hacer la cola para subir. Las entradas puedes encontrarlas en la página oficial.
- Idioma: Español – Duración: 2h
- 39 opiniones [9,5]
El precio varía según cómo vayas a subir. Es más barato ir por las escaleras, aunque llegan solo hasta la segunda planta (aún queda la cima) y son nada menos que son 1665 escalones. O eso es lo que dicen las guías, yo pasé de contarlas. Preferí pagar un poco más y subir en ascensor.
Las entradas son nominales y para una franja horaria determinada. Aunque hay gente a todas horas, si puedes intenta pillarlas para un día laborable por la mañana, que habrá menos aglomeración. Y, muy importante: vete con tiempo, porque pasar los controles de seguridad para entrar lleva un rato.
Un truco para esperar menos puede ser contratar algún pack turístico como este para subir sin colas, porque la agencia ya tiene reservada la hora de entrada en grupo y suelen acceder más rápido. Aunque, como es lógico, el precio es más caro.
Algo a tener en cuenta es que si tienes vértigo da un poco de yuyu. Curiosamente, a mí me impresionó más la primera planta que la cima, porque hay una parte con el suelo de cristal que impone. Si vas a subir hasta el mirador superior lleva una chaqueta por si sopla el viento.
Por muy turística y típica que sea la visita, te aseguro que vale la pena. Quizá lo que más me sorprendió es que yo esperaba subir a la torre, hacer las fotos de rigor y poco más. Pero está todo lleno de detalles para pararte, maquetas, paneles, pantallas… además de tiendas y restaurantes en la Torre Eiffel, claro.
Si quieres regalarte un homenaje o sorprender a tu pareja, no vas a encontrar un escenario mejor. Eso sí, prepara la tarjeta de crédito. Si eres más modesto pero no renuncias a darte un capricho, en la planta superior puedes tomar una copa de champagne a partir de 13 €.
Y, ya que estás en la zona, mi consejo es que aproveches para cruzar el río y visitar los Jardines del Trocadero. En ellos puedes pasear, descansar tranquilamente y sobre todo conseguir la clásica foto de la Torre Eiffel, desde lo alto de la fuente de Varsovia. Es posible que para eso tengas que darte de codazos con los miles de turistas que han tenido la misma idea que tú, pero si lo consigues tu Instagram va a echar humo.
2. El Museo del Louvre
París es una ciudad de récords. Si el monumento mas visitado del mundo es la Torre Eiffel, el museo con el mismo título es el Louvre.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el Louvre es tan grande que en un día no vas a poder verlo todo. El museo alberga más de 35.000 obras, más las exposiciones temporales, así que echa cuentas. Sin agobiarte, lo mejor es que asumas que no llegas a todo y te organices un poco la visita.
- Idioma: Español – Duración: 2,5h
- 688 opiniones [8,5]
Y aquí va mi top 5 de obras que hay que ver en el Louvre:
- La Gioconda, claro. El retrato de Mona Lisa es ya universal, y es también la imagen más conocida del museo. Si vas a acercarte a verlo, ten en cuenta que miles de personas tienen el mismo objetivo que tú, así que ármate de paciencia con las filas de espera. Si entras a primera hora y te vas disparado a la sala quizá encuentres menos gente.
- La Venus de Milo. Esta estatua de mármol es el paradigma de la belleza clásica,. Da igual que le falten los brazos, las proporciones son tan armoniosas y la técnica del autor tan detallada que te quedas con la boca abierta.
- La Libertad guiando al pueblo. Es una alegoría en forma de mujer con el torso desnudo y la bandera en la mano. Se ha convertido en un icono cultural para representar la revolución y la república, así que el simbolismo es muy impactante, más en la cuna de la revolución francesa.
- Cualquier cosa de las salas dedicadas a Egipto. Sin entrar a valorar el expolio egipcio -gran parte de sus obras de arte están en museos como este o el British-, lo cierto es que el Louvre tiene una colección que merece un apartado propio. Por darte alguna idea, yo iría a ver La estatua de Ramses II, la Esfinge de Tanis o el escriba sentado. Como mínimo.
- El código de Hammurabi. Un monolito de más de dos metros de altura con el dios de la Justicia dictando sus leyes a los humanos Es el primer texto legal del que hay constancia, una reliquia del Primer Imperio Babilónico.
Puedes comprar las entradas en la página oficial del Museo. Tú decides si quieres ir por libre, alquilar una audioguía o apuntarte a un tour con guía en grupo.
La verdad es que el museo del Louvre da para unos cuantos posts o para un blog entero, y lo mismo el resto de museos de París. Te nombro dos más, para mí imprescindibles: el Museo d’Orsay, con una tremenda colección de obras impresionistas, o el Centro Pompidou de arte moderno y contemporáneo.
Si tu plan es ir a más de un museo, quizá te interese echarle un ojo a la Paris Museum Pass. Incluye muchas de las entradas de las que hablo aquí y, de nuevo, sin colas. En Paris hay tanto que ver que el tiempo también se paga.
3. Notre Dame ya no está, pero nos queda Sainte Chapelle
Es un icono de la arquitectura y también de la literatura, pero la catedral de Nuestra Señora de Notre Dame ardió en abril de 2019. Las imágenes se vieron por todo el mundo y, si estabas pensando en visitar París, seguro que te llevaste las manos a la cabeza.
Afortunadamente, la estructura básica sobrevivió al fuego, y se salvaron las obras de arte que había en el interior. La intención es reconstruir la catedral, pero hasta que pueda volver a visitarse pasarán años, por no decir décadas. Siempre puedes pasarte por los alrededores y ver la parte exterior, pero de momento no hay mucho más que hacer allí.
Pero no te vayas todavía… en París siempre hay un plan B. quizá la desgracia de perder Notre Dame consiga poner en su lugar a la Catedral de Saint Chapelle, que suele quedar en segundo plano en las guías turísticas.
Es un templo gótico con 15 impresionantes vidrieras que ocupan prácticamente toda la pared de la capilla superior, de arriba a abajo. Tiene quince metros de altura y te dejan con la boca abierta. Parece increíble que todo esto se construyera en solo siete años, allá por el siglo XIII.
En esta página oficial tienes la información de horarios y tarifas. Puedes comprar la entrada suelta, aunque también está incluida en la París Museum Pass y en la París Pass general. No te preocupes: todo eso te lo explico un poco más abajo.
4. Los Campos Elíseos
Estamos en uno de los ejes históricos de París, y una de las avenidas más transitadas. Son dos kilómetros que unen la Plaza de la Concordia con el Arco del Triunfo. Y en esos dos kilómetros puedes pararte lo que quieras a ver escaparates de tiendas, cada vez más caras según te asomas a la parte alta. Así que si entras a comprar ya sabes lo que te toca: si no tienes cuidado, puedes fundir tu presupuesto en una tarde.
Como te digo, de un lado está la Plaza de la Concordia. Es una plaza gigante, con forma ovalada y una gran historia detrás (se construyó en 1748). Quizá lo más curioso es que antes era la Plaza de la Revolución: aquí se instaló una guillotina, en la que ejecutaron a Luis XVI y María Antonieta.
Del otro lado está la Plaza Charles de Gaulle, con el Arco del Triunfo. Se construyó para celebrar la victoria Napoleónica en Austerlitz, y ya se sabe que los franceses estas cosas las hacen a lo grande: el arco es un mamotreto de 50 metros de alto y 42 de ancho, con dos pilares gigantes.
En la base está la Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial, con una llama que nunca se apaga.
Aquí se han celebrado grandes eventos, desde desfiles militares hasta el final del Tour de Francia, que se organiza aquí desde hace ya años.
Aunque no es tan alto como la Torre Eiffel, vale la pena subir al Arco por las vistas, no solo de los Campos Elíseos sino de las doce avenidas que parten desde el arco.
Aquí no suele haber tanta cola como en otros grandes monumentos, así que quizá puedes pasar de comprar las entradas con antelación. Subir cuesta 12 € (la entrada general) y también está incluido en la Paris Pass.
5. Montmartre y el Sagrado Corazón
Es el barrio bohemio, lleno de callejuelas donde puedes imaginarte siguiendo los pasos de grandes artistas y pintores, desde Van Gogh hasta Picasso, por nombrar solo dos. Hoy en día sigue lleno de pintores callejeros, librerías, tiendas de arte y artesanía… es un barrio lleno de colores por el que apetece perderse unas horas.
Para llegar puedes subir en metro o en funicular. Y digo subir porque está en la parte alta de la ciudad, así que si prefieres ir andando, que sepas que es todo cuesta arriba.
Una vez allí no dejes de pasarte por la Basílica del Sagrado Corazón (Sacre Coueur). Otra de las muchísimas iglesias impresionantes de la ciudad, que además de ser interesante por su arquitectura, te regala unas preciosas vistas de la ciudad a sus pies.
Lo mejor de Montmartre es el ambiente callejero. A pesar de que es ya súper turístico, aún mantiene ese encanto histórico, y apetece callejear por los rincones, y pararse a tomar un café au lait en una de sus terrazas (aunque te aviso: no es barato).
Otro rincón interesante que ver es el Café des 2 moulins, la localización donde trabajaba Amélie en la película. Es que París es una ciudad de cine, así que si te gusta mucho el cine mira estos 10 rincones de película para saber qué visitar.
6. Las catacumbas de París
En su origen las catacumbas de París eran una cantera. De aquí salió, por ejemplo, gran parte de la piedra para construir Notre Dame.
Pero a finales del siglo XVIII, en plena expansión de la ciudad, la superpoblación empezó a crear un problema de salud en los cementerios disponibles. Así que el gobierno francés tomó una decisión radical: reutilizar los más de 300 km de túneles subterráneos disponibles y convertirlos en un osario.
Pronto se empezó a usar el término catacumbas, copiando las de Roma, que ya eran famosas entonces.
- Idioma: Español – Duración: 2h
- 2.128 opiniones [9,1]
¿Por qué impresiona? Porque es el lugar de incontables leyendas urbanas, algunas perfectamente documentadas. Y porque los cráneos y huesos de unos seis millones de personas está apilados formando muros y formas casi decorativas.
Es una de las visitas turísticas de moda y yo de ti no me lo perdería. Aunque si eres especialmente sensible prepárate para el impacto, pero vale la pena. Eso sí: abstenerse claustrofóbicos.
Para ir ten en cuenta lo de siempre: las colas. El recorrido turístico es de 1,5 km más o menos, y el aforo está limitado a 200 personas. Así que intenta comprar las entradas en las franjas horarias menos concurridas. O ráscate el bolsillo y compra la entrada prioritaria: cuesta más del doble pero incluye la audioguía y vas a tardar menos en entrar.
Las entradas prioritarias solo se pueden comprar online, y las normales están disponibles en taquilla (de nuevo, más cola). Tienes toda la información en la web oficial.
7. El Cementerio de Père-Lachaise
No me quiero poner macabro, pero seguimos con el tema funerario. En una ciudad con tanta historia como París, es inevitable.
El Cementerio de Père-Lachaise recibe unos tres millones de visitas al año, y en su mayor parte es un jardín de estilo inglés que invita al recogimiento. O no, porque te vas a encontrar por allí a un montón de gente en busca de la tumba de algún famoso.
La tumba de Jim Morrison, Oscar Wilde, Edit Piaf, Balzac, Colette… son lugares de peregrinación clásicos de los fans. La lista de famosos enterrados aquí es muy larga. Date cuenta de que hay unas 70.000 tumbas: un muestrario increíble del arte funerario europeo de los siglos XIX y XX.
- Idioma: Español – Duración: 2h
- 11 opiniones [9,6]
Aunque no nos salimos de las guías turísticas, el cementerio te da una idea diferente de qué visitar en París. Está un poco alejado del centro, aunque puedes llegar en metro sin problemas.
Y aquí viene un dato muy interesante: la entrada es gratuita. Puedes descargarte un plano del cementerio aquí porque, como verás, es muy extenso y ¡podrías perderte!
8. El Barrio Latino y el Panteón de París
¡No todo van a ser museos! No deberías irte de la ciudad sin visitar el Barrio Latino, una de las zonas con más vida cultural y de ocio de París.
El nombre nace de la época medieval, cuando esto era un barrio universitario y los estudiantes usaban el latín para comunicarse. La cercanía de la universidad de la Sorbona se nota en la vidilla cultural, con cines, salas de arte y ensayo, música en directo…
Además se respira un cierto activismo político. Aquí se gestó, por ejemplo, la revolución de mayo del 68, el famoso mayo francés.
Tienditas, restaurantes, cafeterías con terraza hacen de este un barrio muy pintoresco. También los precios son universitarios, y es posible tomarte algo a precios bastantes razonables (para ser París).
Sin salir del distrito, vale la pena acercarse hasta el Panteón, de estilo neoclásico imitando al famoso Panteón de Roma. Además de su impresionante arquitectura, en la cripta están las tumbas de grandes personalidades francesas, como Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Voltaire, Rousseau o Marie Curie.
Una curiosidad es que aquí fue donde Focault instaló su famoso péndulo, con el que demostró la rotación de la tierra. Escogió este lugar por la gran altura del edificio, que le permitía hacer una instalación de gran tamaño. Hoy se puede ver una réplica del péndulo original.
La visita es libre, aunque puedes contratar una audioguía o algún tour específico en la web oficial.
9. Atardecer en el río Sena
¡Oh là là, estamos en la Ciudad del Amor! ¡Que se note! Pocas cosas hay más románticas en el mundo que ver el atardecer desde uno de los puentes del Sena.
El río es la arteria principal de París, y en sus dos riberas la ciudad a ido creciendo a lo largo de los siglos. Tanto es así que las orillas del Sena a su paso por la capital están declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, desde el puente de Sully hasta el puente de Jena.
En total hay 37 puentes de París sobre el Sena, algunos tan famosos como el Pont Neuf o Puente Nuevo, que a pesar de su nombre es el más antiguo de la ciudad, el Puente Mirabeau o el Puente Alejandro III.
No nos olvidemos del Puente de las Artes, que es famoso por la costumbre de poner candados en la barandilla, representando el amor eterno de las parejas que por ahí pasean. Sin embargo, cuidado que no te pillen: el Ayuntamiento está intentando erradicar esa costumbre, que ha llegado a dañar la estructura.
Hay también tres islas principales: la Isla de San Luis, de carácter residencial, la Isla de la Cité, donde están Notre Dame y Sainte Chapelle, y la Isla de los Cisnes, de origen artificial, estupenda para dar un paseo.
Para ver todo esto tranquilamente lo mejor es contratar un crucero por el Sena, desde donde podremos ver los principales monumentos a uno y otro lado del río mientras escuchamos la explicación con audioguía.
Hay varias empresas que ofrecen estos recorridos, aquí tienes por ejemplo una.
- Duración: 2h
- 463 opiniones [8,8]
Otra opción es el Batobús, un barco que comunica a modo de lanzadera las principales atracciones de las orillas de París. El funcionamiento es similar a los buses turísticos que encuentras en cualquier ciudad grande, con un pase único puedes subir y bajar donde quieras, durante mínimo un día (24h) y cuyos billetes puedes comprar también aquí para ahorrarte tener que hacerlo en el puerto.
10. Otros lugares que visitar en París
París es tan grande y tiene tantos lugares de interés que es imposible reducirlo solo a diez puntos. Ya dije al comenzar el post que era misión imposible verlo todo en unos días pero lo importante es tener claro qué visitar en el tiempo del que dispongas. Con lo cual este top 10 se me va un poco de las manos, ¡no he podido evitarlo!
Así que aquí van mis últimas sugerencias, a modo cajón de sastre:
- El Palacio de Versalles. Lo has visto mil y una veces en el cine, ¿no vas a ir a verlo en persona? Está alejado de la ciudad, pero es muy fácil llegar en transporte público.
- Las Tullerías. El Palacio y los jardines de Las Tullerias eran el lugar de encuentro de la alta sociedad antes de construir Versalles. Hoy los jardines son públicos y muy frecuentados por parisinos y turistas.
- La Plaza de la Bastilla. El corazón de la revolución francesa hoy es una plaza con una intensa programación de ferias, mercadillos, conciertos y bailes. Además es un lugar típico de ocio nocturno.
- Le Marais. Uno de los barrios de moda, corazón del ambiente gay y con una gran variedad de restaurantes y bistrós donde disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
- Plaza Vendôme, donde están la mayoría de las tiendas de lujo y ateliers de alta costura.
- Las galerías Lafayette. Sobre todo si vas a París en Navidad, no olvides pasar por estas galerías comerciales porque son un espectáculo. En cualquier época del año no olvides subir a la azotea para disfrutar las vistas.
- El mercado de las pulgas de St. Ouen, un mercadillo lleno de vida donde encontrar antigüedades, arte, ropa vintage y de segunda mano, etc.
Qué ver en París en 2 días (o un fin de semana)
La verdad es que dos días son pocos, así que vete concienciado de que no vas a poder verlo todo. Simplemente disfruta del tiempo que tienes y sácale el máximo partido. Te propongo un plan para aprovecharlo a tope.
- Día uno
Madruga y dedícale la mañana al Louvre, aunque solo sea para ver alguna de las obras de arte más típicas. Pasa la tarde paseando por los Jardines de las Tullerías, los Campos Elíseos y termina subiendo al Arco del Triunfo para hacerte una idea de la ciudad desde lo alto.
Un consejo: para no perder mucho tiempo y no apalancarte, compra una baguette y algo de comer y monta un picnic en las Tullerías. Si el tiempo es bueno, no estarás solo.
Por último, haz un crucero por el Sena para ver, aunque sea de lejos, los grandes monumentos de la ciudad. Después de un día tan intenso ¡agradecerás estar sentado! - Día dos
Sube a la Torre Eiffel y recorre los Jardines del Trocadero. Si tienes también la tarde disponible, toma un barco hasta el Barrio Latino para disfrutar del ambiente de calle y visitar el Panteón de París si tienes tiempo.
Qué ver en París en 3 días
Con un día extra puedes tomar como referencia el plan del apartado anterior y complementarlo con lo que más te apetezca.
Yo, desde luego, no me iría sin ver las Catacumbas. Y subiría hasta Montmartre por la tarde, para ver el ambiente bohemio y disfrutar de la puesta de sol desde el Sagrado Corazón.
Qué ver en París en 4 o 5 días
En cuatro o cinco días ya nos lo podemos tomar con un poquito más de calma, así que te propongo una ruta muy completa pero menos cansada. ¡Que también hay que sentarse un poco!
- Día uno
La Torre Eiffel y los alrededores, para empezar. Así tienes una panorámica de la ciudad y te haces una idea de su estructura. Desde allí puedes hacer el crucero por el Sena y ver muchos de los monumentos que vas a visitar a en los próximos días.
Para cenar, si buscas ambiente, pásate por el barrio de Les Marais. - Día dos
El Louvre. Si te gusta el arte, dedícale el día entero y ya lo puedes dar por buen aprovechado. Si no, después de ver la Mona Lisa y alguna cosa más, puedes dar un paseo hasta el Arco de Triunfo. - Día tres
Por la mañana, las Catacumbas. Y por la tarde, Montmartre para callejear, tomar algo y ver la puesta de sol desde la Basílica del Sagrado Corazón. Te vas a hartar de hacer fotos. - Día cuatro
Sainte Chapelle y sus impresionantes vidrieras te llevarán casi toda la mañana. A partir de ahí, pasea por la orilla del Sena y acércate a ver cómo ha quedado Notre Dame después del incendio. Al menos verás la estructura, y te haces una idea de lo que era.
Cruza el puente de Notre Dame hasta el Barrio Latino para descansar tomando algo y perderte en sus calles por la tarde.
El quinto día es libre, puedes tomártelo como una jornada de descanso para dormir más, pasear un poco y disfrutar de la gastronomía parisina o bien, si aun te sientes a tope de energía y no quieres desperdiciar ni un momento de tu viaje, puedes visitar algún otro lugar de nuestro top 10 en París.
Museos gratis
La mayoría de los museos y monumentos de París tienen alguna opción que te permiten visitarlos gratis… si eres capaz de organizarte los horarios para compatibilizarlo todo.
Si eres ciudadano de la Unión Europea y tienes menos de 26 años, la buena noticia es que puedes entrar gratis en un montón de sitios.
Si no, tu mejor opción es el primer domingo del mes. Ahí puedes visitar sin pagar grandes museos como el Museo de Orsay o el Centro Pompidou. Mira bien el calendario, porque muchos lugares turísticos se apuntan a este plan de abrir puertas el primer domingo, pero solo en temporada baja: de octubre/noviembre a marzo. Es el caso del Arco de Triunfo, la Conciergerie, el Panteón o Sainte Chapelle.
Puedes consultar la lista completa de museos gratuitos en París aquí.
- Duración: 2 a 6 días
- 121 opiniones [8,2]
El Louvre, sin embargo, va por libre: solo es gratis el primer sábado del mes, por la tarde. Aunque por supuesto puedes imaginarte las colas…
Cosas para visitar en París con niños
Todavía no lo he nombrado, pero ahora viene uno de los grandes lugares de peregrinación de los niños en Europa… con sus padres detrás, claro. El destino principal viajando con niños a París está clarísimo, no tendrás dudas sobre qué visitar primero y te explico todas las cosas que necesitas saber a continuación.
Disneyland Paris
O Euro Disney, que es como se llamaba antes.
El sello Disney es irresistible para los más pequeños. Y para los adultos también tiene su encanto, no lo vamos a negar. Así que otro de los grandes atractivos de viajar a París es que tienes un tremendo parque de atracciones muy cerca.
Bueno, en realidad el complejo de Disneyland Paris se compone de dos parques: Disneyland y Walt Disney Studio.
Disneyland es el clásico, el del castillo gigante de la bella durmiente, con atracciones y espectáculos pensados para toda la familia.
El Walt Disney Studios se centra más en las películas de la compañía, metiéndote en diferentes ambientes de rodaje, viendo como trabajan los especialistas o descubriendo las películas de Pixar. Todo con atracciones y súper interactivo, claro.
- Duración: 1 día
- 23 opiniones [9,7]
Además, desde que Disney compró los derechos de Star Wars los niños disfrutan mucho más con ese ingrediente extra… y los mayores pueden liberar su vena friki.
Si quieres organizar un día o dos en cualquiera de sus parques de atracciones, también puedes echarle un vistazo a la página oficial, en la que además puedes reservar alguno de sus hoteles Disney para disfrutar de una experiencia completa.
¿Y si no voy a ir a Disneyland Paris?
No pasa nada. Primero porque no es el único parque de atracciones que hay cerca de la ciudad:
- El Playmobil Fun Park está a unos cuarenta minutos y está tirado de precio.
- El Parc Astérix es más pequeño que el de Disney, pero una experiencia genial para los fans del cómic.
Y tampoco hace falta salir de la ciudad: es lo suficientemente grande como para que los niños no se aburran. Quizá no te aguanten una visita al Louvre -normal- pero tienes opciones de sobra para hacer con ellos y que todos lo paséis bien.
Te pongo algunos ejemplos de actividades chulas para hacer en París con los niños:
- Subir a la Torre Eiffel. Los peques se quedan asombradísimos viendo la estructura y la experiencia de ver las vistas panorámicas de la ciudad desde arriba les resulta super emocionante.
- El Museo de Historia Natural. Y ahora estarás pensando: no meto al niño en un museo, que la liamos. Pero te voy a decir solo una palabra mágica: dinosaurios. ¿Todavía no estás convencido? También tienen una sala de realidad virtual, no me digas que con eso no te los ganas.
- La Ciudad de los Niños (Cité des Enfants). Dentro de la Ciudad de las Ciencias y la Industria hay una exposición permanente pensada para que los enanos se lo pasen en grande. Aquí todo está lleno de experimentos que se pueden tocar y manipular, con un toque didáctico y muy divertido.
- Visitar las catacumbas. No hay una edad mínima para entrar, aunque los menores de 14 años deben ir acompañados por un adulto. De todos modos, valora que los niños sean lo suficientemente mayores como para no impresionarse demasiado. Si lo ves adecuado, seguro que van a alucinar.
Otros consejos para tu viaje
¿Vale la pena comprar la Paris Pass?
Como siempre, voy a darte la respuesta gallega: depende. Si tu intención es ver un montón de cosas que incluyen pagar entrada, creo que sí compensa.
Vale la pena porque:
- Te ahorras muchas colas en museos y otras atracciones turísticas
- Te incluye la entrada a los lugares más importantes
- Puedes usar el transporte público
- Es mucho más barato que si comprases las entradas por separado
Puedes comprar el Paris Pass para 2, 3, 4 o 6 días, que empiezan a contar desde el momento en que la usas por primera vez.
Si te resulta demasiado, está la opción de quedarte solo con la entrada para los museos (Paris Museum Pass), la entrada para 7 atracciones turísticas como el famoso crucero por el Sena (Paris Attactions Pass) o simplemente comprar el billete de transporte (Paris Visite Pass), que además de online se puede conseguir en el aeropuerto, las estaciones de metro y tren y en las oficinas de turismo de París.
Un consejo: si quieres sacarle partido de verdad, organízate primero el itinerario que vas a hacer y lo que quieres visitar. Si no, te vas a volver loco intentando verlo todo. Intenta también aglutinar las visitas de pago en los días en los que tengas activo el Paris Pass (esto es de lógica pura).
¿Cual es la mejor época del año para visitar París?
La respuesta lógica sería que cualquier época es buena, y es verdad que en esta ciudad no hay temporada baja: hay turistas todo el año, y hay muchos turistas en épocas de vacaciones. Así que quizá el mejor consejo es que, si puedes, evita las típicas fechas en las que todo el mundo viaja.
Ten en cuenta el clima, que para que te hagas una idea es continental: frío en invierno y calor en verano. Por eso el mejor momento para mí son los meses de primavera y otoño.
Aunque es una ciudad muy activa y siempre hay una interesante agenda cultural, deportiva y de ocio, hay determinadas fechas en las que 1) la aglomeración de gente va a ser aún mayor y 2) puedes vivir una experiencia todavía más especial.
Algún ejemplo:
El Día de la Bastilla. La fiesta nacional francesa se celebra con grandes desfiles, música, espectáculos en la calle y un tremendo despliegue de fuegos artificiales. El 14 de julio.
La Maratón de París. Es una carrera urbana con más de 30.000 participantes cada año, venidos de todas partes del mundo. Tanto si tienes dorsal (puedes intentar la pre-inscripción aquí) como si animas a los corredores, el buen rollo que se respira en esta carrera es muy inspirador. A primeros de abril.
El Festival de Jazz o el Festival de Otoño. Son dos muestras de la rica vida cultural de la ciudad. Si te gustan los espectáculos en directo, quizá puedas hacer coincidir tus vacaciones con alguno de estos festivales. El Festival de Jazz es en mayo y del de Otoño… pues eso.
El Día del Orgullo. París es, junto a Madrid, Sao Paulo o San Francisco, entre otras, una de las ciudades donde el antiguo Gay Pride se vive de forma muy intensa. El desfile se ha convertido ya en un recurso turístico más, pero no pierde su carácter reivindicativo. Último fin de semana de junio.
Fiesta de Ganesh. La comunidad india en París celebra esta fiesta llena de colorido, con un desfile lleno de color y tradiciones. A principios de septiembre.
Techno Parade. Si te gusta la música electrónica no te puedes perder este desfile, que atrae a miles de personas. A mediados de septiembre.
¿Qué debo llevar en mi viaje a París?
Además de lo obvio: calzado cómodo, una mochila o bolso que proteja tu cartera, una gorra para el sol y un equipaje que puedas manejar, te voy a dar un último consejo: llévate un paraguas.
¿Sabes por qué París se llama la Ciudad de la Luz? Pues hay dos teorías: una por ser la cuna de la Ilustración y otra porque fue la primera ciudad europea en instalar alumbrado público.
En cualquier caso, no es por sus cielos azules y su luz radiante. De hecho, puede que te sorprenda saber que la mayor parte del tiempo está nublado y que estadísticamente llueve uno de cada tres días. ¡En París llueve más que en Londres!
No suele ser agua torrencial, pero sí es posible que te chafe la excursión si no vas preparado. Así que, yo de ti, me llevaba un paraguas en la maleta.
Moverse en París: transporte público
Metro, bus o tren funcionan bastante bien y son muy cómodos. Con eso te puedes mover perfectamente por la ciudad y alrededores, y no es nada complicado.
En la web oficial de la red de Transporte de París puedes ver y descargarte los mapas de las líneas de metro, buses y trenes.
El billete básico para la zona metropolitana ronda los dos euros, y te compensará comprar, como mínimo, una tarjeta de diez viajes, que como suele ser habitual tienen descuento.
También puedes pillar el Paris Visite por 1, 2, 3 o 5 días. Según el plan que tengas pensado puede compensarte, pero si vas a estar por el centro quizá sea suficiente una tarjeta de diez viajes, si la administras bien.
Los buses hop on/hop off. Es el típico autobús turístico de dos pisos en el que compras una entrada de un día y puedes subir y bajar cuando quieras, recorriendo las principales atracciones turísticas de la ciudad. Puedes reservar tus billetes online en esta web.
El Batobús, una embarcación que se mueve por el Sena con paradas en los lugares más emblemáticos, funciona como los autobuses turísticos, y con el ticket diario puedes subir y bajar a tu gusto.
Por cierto, si compras la París Pass también incluye la entrada al transporte público (metro, autobuses y cercanías), y ahí te ahorras bastante dinero.
¿Te han resultado útiles estas ideas de lugares para ver y visitar en París? ¿Crees que me he dejado algo importante fuera de la lista de cosas que hacer en la ciudad? Seguro que sí, porque la capital francesa da para mucho y es imposible verlo todo en un solo viaje.
¿Qué meterías tú en tu lista de los diez imprescindibles? Cuéntamelo en lo comentarios, que me das ideas para mi próximo viaje.
Deja una respuesta