Un Museo Lunar en Madrid




En Fresnedillas de la Oliva, a escasos kilómetros de Madrid, se alzó una de las 11 estaciones de tierra de la NASA para la Red de Vuelos Espaciales Tripulados. Fue desde aquí que el 20 de julio de 1969, con menos de 30 segundos para el alunizaje, se mantuvo la comunicación con Neil Armstrong y Buzz Aldrin del Apollo XI.
Estación de tierra de la NASA
Como parte de la red global, esta estación –idéntica a las de California y Australia– captó las señales de todas las misiones tripuladas de la NASA. Su antena DSS-66 fue clave para guiar al primer hombre hasta la Luna.
Retransmisión del alunizaje
El 20 de julio de 1969, desde Fresnedillas se coordinó el momento histórico: se confirmó a la tripulación del Apollo XI que les quedaban menos de 30 segundos para tocar suelo lunar.
El Museo Lunar
En el antiguo recinto de la estación se ha instalado el Museo Lunar, el único de España dedicado a la exploración espacial. Su colección permanente reúne más de 300 objetos originales procedentes de donaciones privadas y de las agencias estadounidense y rusa.
Colección destacada
- Plan de vuelo original del Apollo X
- Transmisor de Neil Armstrong, primer hombre en pisar la Luna
- Traje de astronauta de Gene Cernan (Apollo XVII)
- Monos de trabajo, cascos y guantes originales
- Comidas y bebidas de las misiones
- Equipamiento de la estación: emisores, receptores y consolas de control
Maquetas exteriores
- Cohete Saturno V
- Módulo de mando del Apollo
- Reproducción de la antena DSS-66
Visita y horarios
- Lunes a viernes: visita con cita previa.
- Sábados y domingos: abierto de 10:00 a 14:00 sin cita.
- Entrada: gratuita.
Vive la emoción de la era espacial en Fresnedillas de la Oliva: descubre los secretos de la estación que conectó la Tierra con la Luna y admira piezas únicas que nos hicieron soñar con las estrellas.
Cómo llegar
El Museo Lunar se encuentra en la carretera de Colmenar del Arroyo, 9. Fresnedillas de la Oliva, Madrid.Decimal: 40.482778°, -4.173333°
DMS: 40°28'58" N, 4°10'24" O