Campos de Lavanda en Brihuega, dibujan un mar violeta en la Alcarria de Guadalajara

Actualizado el

Los Campos de Lavanda de Brihuega dibujan un mar violeta en la Alcarria de Guadalajara: hileras infinitas de plantas aromáticas, aire perfumado y atardeceres dorados que han convertido a Brihuega en un destino fotográfico y sensorial de primer nivel, con fiestas y actividades en torno a la floración.

¿Dónde están los campos de lavanda?

En el término municipal de Brihuega, provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha), a unos 90 km de Madrid. El acceso habitual es por la A-2 hasta Torija y, desde allí, por carreteras comarcales hacia Brihuega y sus pedanías (Malacuera, Yela, Villaviciosa de Tajuña), donde se reparten muchos de los campos.

¿Cuándo y cómo se formó este paisaje?

El cultivo de lavanda y lavandín se impulsó en la comarca a lo largo del siglo XX y, especialmente, en las últimas décadas, hasta sumar extensas superficies destinadas a la producción de aceites esenciales. Hoy Brihuega es el epicentro de este paisaje agrícola y aromático de la Alcarria.

¿Por qué es un lugar tan relevante?

  • Espectáculo natural: la floración tiñe los campos de morado y perfuma el entorno durante varias semanas de verano.
  • Identidad local: el cultivo articula economía, artesanía y gastronomía (mieles, jabones, esencias).
  • Experiencia fotográfica: luz, color y horizontes abiertos ideales para fotografía de paisaje.

¿Qué podemos ver en la visita?

  • Plantaciones junto a Brihuega y pedanías, con caminos rurales que permiten contemplar los surcos en perspectiva.
  • Atardeceres sobre las lomas de la Alcarria, cuando el violeta se intensifica y el cielo se vuelve dorado.
  • Destilerías y talleres (en temporada), para conocer el proceso de extracción de aceites esenciales.
  • Fiesta de la lavanda y actividades culturales estivales vinculadas a la floración.

¿Cómo se organiza la visita?

La mejor época suele ser entre finales de junio y julio (según clima y lluvias). Recomendaciones:

  • Ir a primera hora o al atardecer para evitar calor y disfrutar de la mejor luz.
  • Respetar las fincas: no entrar entre hileras, no arrancar flores y seguir únicamente los caminos habilitados.
  • Precaución con las abejas: la presencia de colmenas es habitual en época de floración.
  • Ropa y calzado cómodos, agua y protección solar; en días de evento, llegar con antelación.

¿Dónde informarse de horarios y actividades?

Consulta la Oficina de Turismo de Brihuega y los canales municipales para mapas de localización de campos, visitas a destilerías, actividades y fechas de la fiesta de la lavanda de cada año.

¿Qué más ver en los alrededores?

  • Brihuega histórico: murallas, puertas medievales, iglesias y la Real Fábrica de Paños con sus jardines.
  • Valle del Tajuña: miradores y rutas suaves entre huertas y chopos.
  • Villaviciosa de Tajuña, Malacuera y Yela: pequeños núcleos con campos y paisajes abiertos.
  • Cívica: curiosas construcciones trogloditas en la ladera del Tajuña.

En resumen, los Campos de Lavanda de Brihuega ofrecen un viaje sensorial a la Alcarria: color, aroma y silencio entre hileras violetas, con un pueblo lleno de historia a un paso de las plantaciones.

Cómo llegar


Brihuega, en Guadalajara.

Coordenadas:

Decimal: 40.789722°, -2.850833°

DMS: 40°47'23" N, 2°51'03" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turísticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar