La Pirámide de los Italianos, un mausoleo erigido para homenajear a los soldados italianos caídos en la Guerra Civil española

La Pirámide de los Italianos es un mausoleo erigido entre 1938 y 1939 para honrar a los soldados italianos del Corpo Truppe Volontarie caídos en la Guerra Civil española, con una arquitectura inspirada en la Pirámide Cestia de Roma: estructura de hormigón forrado con placas calizas y formas geométricas sobrias que transmiten solemnidad y monumentalidad.

¿Dónde se encuentra la Pirámide de los Italianos?

Se ubica en el Puerto del Escudo, en el término municipal del Valle de Valdebezana (provincia de Burgos), junto a la antigua carretera que une Burgos con Santander, en un entorno montañoso que realza su carácter conmemorativo.

¿Cuándo y cómo se construyó?

La obra comenzó en junio de 1938 por iniciativa del teniente Attilio Radic, arquitecto del Cuerpo de Ingenieros italiano, y fue inaugurada en agosto de 1939. El diseño combinó el patrocinio del régimen fascista italiano y la supervisión de las autoridades franquistas, materializándose en un columbario funerario de líneas racionalistas.

¿Por qué es un monumento tan relevante?

El mausoleo destaca por tres motivos principales:

  • Unicidad: es el único monumento piramidal de España dedicado a soldados italianos de la Guerra Civil.
  • Valor histórico: conmemora la intervención extranjera en el conflicto y forma parte de la memoria de aquella época.
  • Protección patrimonial: declarado Bien de Interés Cultural, preserva tanto su arquitectura como su entorno paisajístico.

¿Qué podemos ver en la visita?

  • Fachada exterior: pirámide de unos 20 m de altura, base cuadrada y revestimiento de piedra caliza.
  • Pórtico de acceso: con una gran letra “M” mayúscula que alude a la figura de Mussolini.
  • Interior columbario: capilla circular con nichos para cenizas y linterna superior que aporta luz natural.
  • Cripta subterránea: espacio reservado para los oficiales, accesible mediante escalera de hierro forjado.
  • Inscripciones conmemorativas: epígrafes que recuerdan a los caídos y su “presente” perpetuo.

¿Cómo se organiza la visita?

El acceso es gratuito y sin necesidad de reserva. Los horarios varían según la temporada:

  • Verano (1 julio–15 septiembre): mañana y tarde con horario ampliado.
  • Invierno (16 septiembre–30 junio): mañanas y primeras horas de la tarde.

Para grupos o visitas guiadas, conviene contactar con la Oficina de Turismo del Valle de Valdebezana.

¿Dónde informarse de horarios y tarifas?

Consulta la web oficial de Turismo de Castilla y León o la Oficina de Turismo local del Valle de Valdebezana para detalles actualizados de horarios y visitas guiadas.

¿Qué más ver en los alrededores?

  • Ruta 623: itinerario por lugares históricos y naturales de la zona.
  • Merindades de Burgos: pueblos tradicionales y paisajes de montaña.
  • Embalse del Ebro: excelente para senderismo y observación de aves.
  • Iglesia de Santa María de Retortillo: joya del románico cercano.

En suma, la Pirámide de los Italianos ofrece una experiencia única de historia, arquitectura y paisaje, evocando la memoria de un episodio controvertido de la España del siglo XX.

Video

Cómo llegar

La Pirámide de los Italianos se encuentra en el Puerto del Escudo, una zona montañosa en la N-623, que conecta Burgos con Cantabria.

Desde Burgos, el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos (unos 90 km) por la carretera N-623. Desde Santander, el recorrido es más corto, unos 50 minutos.

Coordenadas:

Decimal: 43.040278°, -3.878056°

DMS: 43°2'25" N, 3°52'41" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.