Los Bombos de Tomelloso y el Museo del Carro





En los paisajes de viñedos y olivares que rodean Tomelloso, emergen los Bombos de Tomelloso: sorprendentes refugios circulares de piedra seca donde los agricultores hallaban abrigo y forjaban su vida diaria bajo el sol manchego.
Los bombos de Tomelloso
Levantados sin una gota de argamasa, estos búnkeres rurales datados desde 1810 hasta el siglo XX servían para guardar herramientas, cobijar jornaleros y, en ocasiones, como vivienda temporal durante la vendimia y la poda.
Técnica de construcción
- Piedra seca: lascas y cantos trabajados a mano encajados unos sobre otros para formar muros de hasta 1,5 m de espesor.
- Planta circular o elíptica: estructura que reparte uniformemente las cargas y resiste el viento.
- Cubierta cónica: falsa bóveda creada al aproximar hiladas sucesivas sin encofrado.
- Chimenea central: ventilaba el humo del fuego encendido en su interior.
Distribución geográfica
Además de Tomelloso, estos ingenios aparecen en Socuéllamos, Villarrobledo, El Provencio y otros rincones de La Mancha, donde cada bombos refleja matices locales en su tamaño y ornamentos.
Museo del Carro
En el Museo del Carro—el más visitado de Tomelloso— revive la tradición agraria y, desde octubre de 1970, exhibe un Bombo original erigido con más de 2 millones de piedras, testigo silencioso de la vida campera.
Contempla estos arcones de piedra: asómbrate ante su ingenio constructivo, imagina las historias de jornaleros y bestias cobijados bajo su bóveda y siente el pulso de La Mancha que late en cada lasca dispuesta sin cemento.
Video
Cómo llegar
El Museo del Carro y Aperos de Labranza se encuentra en la Carretera de Pedro Muñoz, 21, 13700 Tomelloso, Ciudad Real. Recomendamos acudir a la Oficina de Turismo de Tomelloso donde os explicarán qué bombos se pueden visitar, algunos tan solo por fuera y otros también por dentro. Aunque os recomendamos no dejar de visitar el que se encuentra en el Museo del Carro.Decimal: 39.172500°, -3.013889°
DMS: 39°10'21" N, 3°0'50" O