Danzantes y Pecados de Camuñas, una fiesta de origen ancestral

La fiesta de los Pecados y Danzantes de Camuñas es una de las más singulares de Castilla-La Mancha, declarada de Interés Turístico Regional. Cada Corpus Christi, el pequeño municipio toledano revive un ancestral duelo mímico entre el Bien y el Mal, donde la tradición y la devoción se entrelazan en un espectáculo lleno de pólvora, tambores y símbolos.

Historia y significado

  • Origen: Sierra de raíces precursores renacentistas (s. XVI–XVII), adaptado por la Iglesia como Auto Sacramental para educar en la fe.
  • Título actual: “El triunfo de la Gracia sobre el Pecado”, reflejo de la victoria de la virtud tras un combate ceremonial.
  • Declaración: Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2000.

Los protagonistas

  • Pecados: vestidos de rojo y negro, con careta oscura y larga vara; representan las pasiones y tentaciones.
  • Danzantes: atuendo blanco, careta clara, alpargatas y pañuelo al cuello; encarnan la pureza, la alegría y la luz divina.
  • Música: dulzaina y tamboril marcan el ritmo de la procesión y la danza del cordón.

Desarrollo del ritual

  • Miércoles de vísperas: toque de campanas y presentación de estandartes en la Plaza Mayor.
  • Jueves (Corpus Christi):
    • Mañana: Misa solemne y ofrenda floral al Santísimo.
    • Procesión: tras la misa, los Pecados acechan fuera de la iglesia mientras arden arcabuces y truenan tambores.
    • Combate simbólico: los Pecados embisten, pero son repelidos y sometidos ante las Palmas Benditas que portan los Danzantes.
    • Danza del cordón: los Danzantes enlazan sus pañuelos formando un lazo que simboliza el abrazo de la gracia.
  • Viernes y sábado: encuentros nocturnos en las plazas, juegos pirotécnicos y repasos del duelo.
  • Domingo: despedida con reparto de dulces tradicionales y repique de campanas.

Participación y tradiciones

  • Edad de acceso: desde la Primera Comunión (8 años), hombres y mujeres, aunque tradicionalmente era masculino.
  • Relevo generacional: se eligen nuevos danzantes y pecados cada año mediante sorteo popular.
  • Vestimenta: confección artesanal de trajes y máscaras, muchos heredados de antepasados.

Recomendaciones para el visitante

  • Llega con antelación para ver el cambio de traje y palio en las casas de los grupos.
  • Protege oídos y ojos si presencias el duelo de pólvora.
  • Respeta los espacios de paso y conserva limpia la plaza tras los actos.


Ven a Camuñas en Corpus y descubre cómo, entre pólvora y danzas, el pueblo celebra cada año la eterna victoria de la Gracia sobre el Pecado.

Video

Cómo llegar

Estas fiestas tienen lugar en Camuñas, municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se suele aconsejar ver el paso de la procesión en la zona oeste de la ciudad, y de manera más cómoda en las calles Veracruz, Grande y Alcázar.

Coordenadas:

Decimal: 39.428889°, -3.458889°

DMS: 39°25'44" N, 3°27'32" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turisticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar.