La Universidad de Salamanca, la institución docente más antigua de España y una de las más antiguas de Europa

Actualizado el

La Universidad de Salamanca es la institución docente más antigua de España y una de las más antiguas de Europa, fundada en 1218 y erigida en epicentro del saber medieval y renacentista, cuya fachada plateresca y patios porticados aún hoy acogen a miles de estudiantes y visitantes atraídos por su historia y su belleza arquitectónica.

¿Dónde se encuentra la Universidad de Salamanca?

Se sitúa en el casco histórico de Salamanca, a escasos pasos de la Plaza Mayor. El edificio principal, conocido como Escuela de Fonseca y los Colegios Mayores, se ubican en la Plaza de Anaya, rodeados de iglesias, palacios y callejuelas medievales.

¿Cuándo y cómo se fundó?

El rey Alfonso IX de León emitió el fuero de fundación en 1218, otorgando privilegios a maestros y estudiantes. En 1254 el papa Inocencio IV confirmó la institución por bula pontificia, consolidando sus estudios de Artes, Derecho, Medicina y Teología. A lo largo de los siglos XIII al XV se sucedieron ampliaciones, contratos con artistas y donaciones que configuraron el conjunto universitario.

¿Por qué es una universidad tan relevante?

  • Referente académico: pionera en estudios superiores, influyó en la creación de otras universidades europeas.
  • Fachada plateresca: obra maestra del Renacimiento español, labrada entre 1513 y 1533 por Diego de Churriguera y otros maestros.
  • Legado cultural: lugar de encuentro de humanistas, literatos y científicos; hogar de la célebre rana esculpida que se ha convertido en símbolo de la ciudad.

¿Qué podemos ver en la visita?

  • Patio de Escuelas, con sus arcos y balcones renacentistas.
  • Fachada plateresca, llena de detalles heráldicos, medallones y la rana oculta.
  • Palacio de Anaya, hoy sede de actos académicos y exposiciones.
  • Colegio de San Ambrosio, con su elegante portón y patio claustral.
  • Biblioteca Histórica, con manuscritos, incunables y volúmenes centenarios.
  • Escaleras y vestíbulos, donde aún resuenan pasos de siglos de estudiantes.

¿Cómo se organiza la visita?

El acceso al patio y a la fachada es libre y gratuito durante el día. Para entrar en el interior y la Biblioteca Histórica se ofrecen visitas guiadas con reserva previa en el Centro de Información o en la web oficial, con horarios de mañana y tarde.

¿Dónde informarse de horarios y tarifas?

Consulta la sección de Turismo en la web de la Universidad de Salamanca o visita la Oficina de Turismo de Salamanca en la Plaza Mayor para obtener folletos, horarios de visitas guiadas y condiciones de acceso.

¿Qué más ver en los alrededores?

  • Plaza Mayor, símbolo barroco y punto de encuentro de la ciudad.
  • Casa de las Conchas, palacio gótico-plateresco convertido en biblioteca.
  • Catedral Vieja y Nueva, dos joyas contiguas del arte medieval y renacentista.
  • Convento de San Esteban, magnífica muestra del plateresco y el barroco.
  • Huerto de Calixto y Melibea, romántico jardín junto al río Tormes.

En definitiva, la Universidad de Salamanca no solo es un centro de estudios centenario, sino un monumento vivo donde la piedra y la palabra se alían para contar la historia del saber europeo.

Cómo llegar


Patio de Escuelas, 1. Salamanca, Castilla y León, España.

Coordenadas:

Decimal: 40.961389°, -5.666667°

DMS: 40°57'41" N, 5°40'00" O

Calcular ruta desde mi ubicación

Lugares cercanos a este

Otros lugares turísticos similares en España

Comentarios


Sé el primero en comentar este lugar