El Archivo General de Indias de Sevilla, un edificio diseñado por Juan de Herrera




Un palacio herreriano para el comercio
Diseñado por Juan de Herrera a partir de 1583, este edificio renacentista nació como Lonja de Mercaderes para alejar el bullicio de los tratos del entorno de la Catedral. Con planta única en su origen y fachadas de ladrillo y sillería, tardó más de 60 años en completarse bajo la batuta de arquitectos como Juan de Minjares y Alonso de Vandelvira.Centro neurálgico de los archivos de ultramar
En 1785, el rey Carlos III convirtió la antigua lonja en sede del Archivo General de Indias de Sevilla, reuniendo en un solo lugar toda la documentación de las colonias americanas. Aquí descansan textos cruciales: el Tratado de Tordesillas (1494), el testamento de Juan Sebastián Elcano redactado en alta mar y cartas firmadas por Colón, Hernán Cortés y Francisco Pizarro.Tesoros documentales y cartográficos
Más de 8 000 mapas, legajos, pergaminos y títulos de propiedad narran la aventura del Nuevo Mundo. Si sus estanterías se alinearan, sumarían más de 9 km de historia viva, consultada cada año por investigadores de todo el mundo.Un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad
En 1987, la Unesco incluyó el Archivo junto a la Catedral, la Giralda y los Reales Alcázares, reconociendo su valor universal como guardián de la memoria de España y América.Atrévete a recorrer sus salas silenciosas: cada pasillo te susurrará secretos de navegantes, tesoros y tratados que cambiaron el rumbo de la historia.
Video
Cómo llegar
Está situado en la Avenida De la Constitución, 3, junto a la Catedral y el Alcázar. Sevilla (Andalucía).Decimal: 37.385000°, -5.993333°
DMS: 37°23'06" N, 5°59'36" O